Aprendiendo a pensar con las manos: estrategias creativas de aprendizaje en Arquitectura

Autores/as

  • María Isabel Alba-Dorado

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2016.5092

Resumen

Todo proyecto comienza a existir a través de un objeto realizado con las manos. Al proyectar nuestras manos actúan como herramientas que se mueven entre el mundo de la materia y el pensamiento, haciendo posible el trabajo con nuestras ideas, precisándolas y fijándolas hasta convertirlas en algo construible. A partir del dibujo, de la realización de bocetos, croquis, maquetas, collages… nos es posible recorrer ese camino que hacen las ideas hasta incorporarse al mundo de la realidad física a través de un proceso en el que las acciones de pensar, dibujar y construir se suceden continuamente. Este artículo trata de profundizar en el papel que juegan nuestras manos a la hora de proyectar con el objetivo de conocer más acerca del proceso de creación del proyecto de arquitectura y de cómo éste se genera para, en último término, pronunciarnos acerca de cuestiones que nos interesan en relación con su docencia.
Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Descargas

Número

Sección

COMUNICACIONES