Aprendiendo de Australia. El feminismo en la enseñanza y la práctica de la arquitectura

Autores/as

  • Lucía Carmen Pérez-Moreno Profesora Contratada Doctora Composición arquitectónica Universidad de Zaragoza IP Proyecto I+D+i PGC2018-095905-A-I00 financiado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno de España y que lleva por título ‘Mujeres en la cultura arquitectónica posmoderna española’. http://orcid.org/0000-0002-6303-1950
  • Serafina Amoroso Investigadora independiente Miembro del equipo de trabajo del proyecto de I+D+i PGC2018-095905-A-I00 financiado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno de España y que lleva por título ‘Mujeres en la cultura arquitectónica posmoderna española’.

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2019.8292

Resumen

Esta comunicación presenta los trabajos liderados por las arquitectas Naomi Stead y Janet McGaw desde varias Universidades australianas. En ellos el pensamiento feminista se incorpora a sus prácticas docentes e investigadoras fomentando con ello el debate sobre cómo la perspectiva de género fortalece las bases pedagógicas para una práctica docente y profesional más equitativa e inclusiva. Desde las Universidades de Queensland primero y Monash en la actualidad, Stead esta visibilizando la situación de desigualdad laboral de las arquitectas en el contexto australiano contemporáneo y propone soluciones a través de proyecto Parlour. Y, McGaw desarrolla talleres sobre ‘arquitecturas menores’ con planteamientos interdisciplinares y transversales afines al pensamiento eco-feminista y postcolonialista.

Biografía del autor/a

Lucía Carmen Pérez-Moreno, Profesora Contratada Doctora Composición arquitectónica Universidad de Zaragoza IP Proyecto I+D+i PGC2018-095905-A-I00 financiado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno de España y que lleva por título ‘Mujeres en la cultura arquitectónica posmoderna española’.

Doctora en arquitectura desde 2013 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). En 2008 obtuvo el título de Master en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de Columbia University (Nueva York, EE.UU.) y en 2003 el de Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN), donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, el 2º Premio Cátedra Arcelor y el 2º Premio Nacional de Estudios Universitarios (Ministerio de Educación y Ciencia). Su línea de especialización es la historiografía de la arquitectura moderna española, especialmente en los años del tardofranquismo y en la transición. Desde 2008 es profesora al área de Composición Arquitectónica de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Ha obtenido becas y ayudas de diferentes instituciones –ERASMUS, Woodfocus-Finnforest, Fundación Banco Herrero, Fundación-Museo Jorge Oteiza, Obra Social CAI, José Castillejo-Ministerio de Educación – gracias a las cuales ha realizado estudios de postgrado y estancias de investigación en diferentes universidades internacionales –Aalto University (Helsinki, Finlandia), Politecnico di Milano (Milán, Italia), Columbia University (Nueva York, EE.UU.), Universidad de Colorado (Denver, EE.UU.)–. Su trabajo ha sido publicado en revistas como The Journal of Architecture, Progreso Proyecto Arquitectura, RA, DC Papers, VIA Arquitectura o Arquitectos (CSCAE). Su último libro ‘Fullaondo y la revista Nueva Forma. Aportaciones a la construcción de un cultura arquitectónica es España, 1966-1975’ fue premiado en la categoría de investigación en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2016 y resultó finalista en los premios internacionales del CICA (Comité Internacional de Críticos de Arquitectura), en la categoría 'Bruno Zevi Book Award' en 2017. Asimismo, su artículo "Writing the History of Spanish Modern Architecture: Flores and Fullaondo texts from the 1960s" ha recibido el premio de investigación de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2018.  Actualmente su actividad científica se centra en los estudios de género y su relevancia en la historiografía de la arquitectura española. 

Principales líneas de investigación: 
Línea 1.- Postmodernidad y feminismo. 
Línea 2._ España en la historiografía de la arquitectura moderna y sus medios impresos. 
Línea 3._ Vivienda social moderna en España y su adaptación a los estándares contemporáneos.

Serafina Amoroso, Investigadora independiente Miembro del equipo de trabajo del proyecto de I+D+i PGC2018-095905-A-I00 financiado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno de España y que lleva por título ‘Mujeres en la cultura arquitectónica posmoderna española’.

Serafina Amoroso es una arquitecta y doctora italiana que ha trabajado (hasta abril 2019) como profesora asociada de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Florencia y como profesora de Educación Plástica y Visual en una escuela segundaria. Entre 2011 y 2012 realizó y finalizó los estudios de Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en Madrid (ETSAM), donde sus intereses personales y científicos empezaron a centrarse en las perspectivas de género y sus relaciones con el espacio y la educación. En 2014 participó en el Visiting Teacher's Programme de la Architectural Association en Londres. En 2016 consiguió el título de Máster en Investigación aplicada en estudios feministas, de género y ciudadanía (Universidad Jaume I). Desde 2016 es redactora del blog Un día una arquitecta. En 2017 coorganizó el congreso internacional MORE-Expanding architecture from a gender-based perspective - III International Conference on Gender and Architecture que tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de Florencia.

Sus ensayos y artículos recientes han sido publicados en revistas internacionales (CLOG, Dichotomy, HORIZONTE, MONU magazine) y/o presentados en varios congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales.

Citas

ARAGÜÉS, J.A. (2012). De la vanguardia al cyborg. Zaragoza, Eclipsado.

BLOOMER, J. (1993). Architecture and the text: the (s)scrupts of Joyce and Piranesi. New Haven and London, Yale University Press.

BURNS, K. (2011). “Women in Architectureâ€, ArchitectureAU < https://architectureau.com/articles/women-in-architecture/> [Consulta: 14 de septiembre de 2019].

BREARLEY, L. y HAMM, T. (2013). “Spaces Between Indigenous and Non-Indigenous Knowledge Systems†en Engels-Schwarzpaul A.C. y Peters M.A. (eds). Of Other Thoughts: Non-Traditional Ways to the Doctorate. Rotterdam: Sense Publishers, p. 259-278.

DELEUZE, G. (1968). Différence et Répétition. Paris: Epimethee.

GROSZ, E. (2001). Architecture from the Outside: Essays on the virtual and real space. Cambridge, Mass: MIT Press.

KAJI-O’GRADY. (2014). Does motherhood + architecture = no career? < https://archiparlour.org/does-motherhood-architecture-no-career/> [Consulta: 14 de septiembre de 2019].

MCGAW, J. (2010). “Creative provocations†en Roudavski, S. (ed.), MAP 1: Investigative Designing. Melbourne: University of Melbourne, Melbourne School of Design, p. 79-96.

MCGAW, J. (2011). “Urban Threads†en Brown, L. A. 2016. Feminist practices: interdisciplinary approaches to women in architecture. Surrey and Burlington: Ashgate Publishing Limited, p. 317-332.

MCGAW, J. (2016). “Global Flows of Materials: Design Research and Practice in Architectureâ€. Actas del congreso DRS 2016, Design Research Society 50th Anniversary Conference. Brighton, UK, 27-30 Junio de 2016. Disponible en <http://www.drs2016.org/290> [Consulta: 20 de agosto 2019]

MCGAW, J. y PIERIS, A. (2015). Assembling the Centre: Architecture for Indigenous Cultures: Australia and Beyond. London: Routledge.

MATTHEWSON, G. (2017). The numbers in a nutshell: Women in Architecture, Australia <https://archiparlour.org/wp-content/uploads/2017/06/Numbers-in-a-Nutshell-2.pdf> [Consulta: 14 de septiembre de 2019].

MANLEY, S., GRAFT-JOHNSON, A. y GREED, C. (2003). Why women leave architecture? Londres: RIBA.

LORDE, A. (2003). “Edad, raza, clase y sexo: las mujeres redefinen la diferencia†en La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias. Madrid: Ed. Horas y horas, 2003, pp. 121-135. (Texto original de 1980).

RENDELL, J., PENNER, B. y BORDEN, I. (2002) Gender, Space, Srchitecture: an interdisciplinary introducction. London: Routledge.

RENDELL, J. (2010). Pursuit of Pleasure: Gender, Space and Architecture in Regency. London. London: Continuum International Publishing Group.

SÃNCHEZ DE MADARIAGA, I. (2014). Proyecto TRIGGER, <https://triggerprojectupm.wordpress.com/> [Consulta: 15 de septiembre 2019]

SEISDEDOS, I. (2018). “Los arquitectos también pueden cometer un crimen de guerra en una mesa de dibujo†en El País, 23 de noviembre. <https://elpais.com/cultura/2018/11/23/actualidad/1543000786_622468.html> [Consulta: 17 de agosto 2019]

VALIÑA, C. V. (2018). Interseccionalidad: definición y orígenes. <https://perifericas.es/interseccionalidad/> [Consulta: 14 de septiembre de 2019].

WILLIS, J. (2014). Not just a “women’s problem, <https://archiparlour.org/not-just-a-womens-problem/> [Consulta: 14 de septiembre de 2019].

Descargas

Publicado

2019-11-05

Número

Sección

COMUNICACIONES