A Projects I Course: scaling project, classroom, and learning

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2024.13325

Keywords:

architectural projects, dialogues, commitment, innovation, journey

Abstract

Due to a departmental reorganization, we assumed the coordination of the subject of Projects I in 2022. This text describes some strategies implemented in teaching to increase student loyalty to the subject, encourage individual and collective involvement with the proposed topics, guarantee the continuous development of the proposed projects and increase the success rates of the subject. In addition to the statistical data that support the success of the above, and the summary tables of different aspects, we will provide images of some of the projects carried out by the 2nd Year students in their first course of Projects. Access to all of them is available in the blogs of the subject of these years which, like other data, we will hide for the moment to maintain anonymity. Aspects such as contents, objectives, programs and methodology will appear only partially and when required by the development of this text, the objective of which is addressed in the subtitle.

Author Biographies

Eusebio Alonso García, Universidad de Valladolid

Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos. Dpto. de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. ETSAVA Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Javier Blanco Martín, Universidad de Valladolid

Doctor arquitecto por la UVa. Profesor de Proyectos Arquitectónicos. Docencia en Máster de Museología; y Graduado Superior en Patrimonio Cultural. Coordinador de la Enciclopedia del Románico de Castilla y León. Alguna de sus publicaciones: -El Hastial Poniente de las Primeras Colegiatas de Valladolid, -Análisis previos a la intervención arquitectónica en un edificio histórico. El Monasterio de San Benito El Real de Valladolid, -Iniciación al Románico, -Restauración Grandes Monumentos, Nueve iglesias con pinturas murales en el norte de Palencia, -El juego de la gravedad como autonomía de las formas, obsesiones en Jacobson, -El nuevo viaje de Argales: rehabilitación y reformas. -Criptas en la ciudad de Valladolid, -El aprendizaje en el estudio de arquitectura como revelador de la caja negra en la formación. -La sección y el espacio del arquetipo de la casa. -Apuntes sobre lo estereotómico en la arquitectura contemporánea y sistemas naturales para su configuración, -Restauración y adaptación a nuevos usos. Conceptos contemporáneos de musealización, -La casa Sobrino en Ondarreta de Javier Carvajal, en el inicio de una tendencia en la arquitectura residencial española. 
Algunos de sus proyectos:
-Proyecto del Museo de Arte Contemporáneo “Patio Herreriano” de Valladolid; -Restauración del Convento de San Francisco de Medina de Rioseco; -Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero en Valladolid. Cuatro Planes Directores: -Concatedral de San Pedro (Soria); -Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), -Monasterio de Santa María la Real en Nájera (La Rioja); -Nueve Iglesias del Norte de Palencia. Varios Premios en Concursos de Ideas y Obra Construida.

References

Alonso-García, E. 2024. Habitar. Textos de arquitectura escritos en el tiempo, Buenos Aires: Diseño Editorial.

Alonso-García, E.; Blanco Martín, J. 2020. “Proyectos Arquitectónicos de programa abierto en ligares invisibles”. En JIDA 2020, Barcelona: GILDA UPC, 1085-1097.

Alonso-García, E.; Sierra Morillo, V. 2016. “Gestionar la entropía en proyectos arquitectónicos. Asumiendo compromisos y ordenando la diversidad”. En JIDA 2016, Barcelona: GILDA UPC, 459-473.

Arendt, H. 1993. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1993 (1958).

Arentsen-Morales, E. 2019. “El taller tradicional más allá del enfoque tradicional de Donald Schön”. En JIDA 2019, Barcelona: GILDA UPC, 766-781.

Buchanan, P. 2012. “The Big Rethink Part 9: Rethinking Architectural Education”. The Architectural Review 28 September.

Camino-Olea, M.S.; Jové-Sandoval, J. María; Alonso-García, E.; Llorente-Álvarez, A. 2018. “Taller de concursos para estudiantes de Arquitectura”. En JIDA 2018, Barcelona: GILDA UPC, 342-352.

Castilla-Cabanes, N. 2017. “El trabajo en equipo en la docencia de la Arquitectura”. JIDA 4 Textos de Arquitectura Docencia e Innovación. Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC, Barcelona.

Colomina, B. 2022. Radical Pedagogies: Action-Reaction-Interaction. Cambridge: MIT Press.

Correa, CH. 2008. Un lugar a la sombre. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.

Dewey, J. 1899. Escuela y Sociedad. Madrid: Beltrán, 1929.

Hertzberger, H. 1993. Lessons for Students in Architecture. Rotterdam: Vitgerenj 010 Publishers.

Istance, D. 2019. Manual OCDE para entornos de aprendizaje innovador. Barcelona: UOC y La Caixa.

Molina, S. 2014. “Prórroga al aprendizaje de la arquitectura”. En JIDA 2014, Barcelona: GILDA UPC, 13-15.

Moneo, R. 2006. Discurso de Aceptación de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española.

Perec, G. 2008. Lo infraordinario. Madrid: Impedimenta.

Pérez-Barreiro, S.; Villalobos-Alonso, D.; López-del Río, A. 2019. “Arquitectura en directo, Aprendizaje compartido”. En JIDA 2019, Barcelona: GILDA UPC, 459-466.

Piñón, H. 2006. Teoría del Proyecto. Barcelona: UPC.

Prieto, E., Guerrero, S. 2022. Pedagogías Bauhaus. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2022.

Rorty, R. Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos, 1996 (1982).

Standing, E. M. 1986. La revolución Montessori en la educación. México: Siglo XXI, 1986.

Tucker, R. y Abbasi, N. 2014. “The architecture of teamwork: examining relationships between teaching, assessment, student learning and satisfaction with creative design outcomes”. Architectural Engineering and Design Management, 11(6), 1-18.

Blogs

Proyectos I 2023-24 https://proyectos1etsava-2324.blogspot.com/

Proyectos I 2022-23 https://proyectos1etsava2223.blogspot.com/

Proyectos II-III 2021-22 https://proyectos2y3etsava202122.blogspot.com/

Downloads

Published

2024-11-08

Issue

Section

PAPERS