Storytelling: a tool for designing emancipated housing visualizations

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13595

Keywords:

storytelling, added layers, research by design, architectural representation, postproduction

Abstract

The teaching experience described took place in the subject Drawing 3 of the Bachelor’s Degree of Architecture at the University of Alicante. Its aim was to explore the use of storytelling for the creation of visualizations of contemporary single-family houses. Through this methodology, students moved away from the passivity of objective representation to construct personal narratives that incorporated atmospheres, experiences, or alternative perspectives, fostering critical reflection on drawing beyond its representational function. The subject was divided into two phases: first, students modelled and represented the assigned house; later, they reinterpreted their perception through rendering and digital retouching techniques, adding speculative layers. This approach opened a debate on the potential of graphic expression as a transformative and pedagogical tool

View DOI information in DOIBoard Crossref (by UPC)

Author Biographies

Jose Manuel López Ujaque, Universidad de Alicante

Arquitecto (2007) por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA). Obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente de dicha promoción. Posee un Máster (2012) y un Doctorado (2017) en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Fue Pasante (2011-2014) de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM, dentro de la Unidad Docente del profesor Federico Soriano. También ha formado parte de otros entornos docentes. Como Profesor Responsable, en FETSAC (2013) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña, en Medialab Prado (2017), en iAM ETSAM UPM (2017), en ESNE (2018-19) y en UCJC (2018-19). Como Profesor Invitado en la Unit 2 de la Summer School’14 de la Architectural Association de Londres y en la Aalto University de Helsinki (2017). En la actualidad imparte clases de Grado y Máster en UNIR (2017-actualidad) y en la Universidad de Alicante (2023-actualidad).

Paralelamente, y hasta la fecha, ha participado y ha sido premiado en proyectos y concursos internacionales de arquitectura que van desde la escala territorial hasta la vivienda, el espacio y equipamiento público, el diseño de mobiliario urbano o las instalaciones temporales.

Formó parte de Kune | Office y MEVA | arquitecturas. Fue director de la revista HipoTesis: Fábrica de Bloques (Premio FAD Pensamiento 2016). Colaboró en los estudios de Ricardo Capell y YIC (Javier Yañez, Vicente Iborra e Iván Capdevila) en Alicante, y EMBT (Enric Miralles y Benedetta Tagliablue) en Barcelona como becario de ARQUIA (Fundación Caja de Arquitectos). Hoy en día desarrolla su labor profesional como parte de PLAYstudio.

Luis Navarro Jover, Universidad de Alicante

Arquitecto por la Universidad de Alicante y Doctor en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid. Es actualmente profesor en el Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Universidad de Alicante.

Su labor académica e investigadora ha sido reconocida tanto en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo como en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Además, ha resultado ganador del “Call for Books” de la Colección Poliédrica organizado por Ediciones Asimétricas y la Universitat Politècnica de Catalunya, y ha obtenido el Premio de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

En 2012 funda con Carlos Sánchez LA ERRERÍA * architecture office (www.erreria.com). Su trabajo en La Errería * architecture office se ha visto reconocido con diferentes premios como el 1er PREMIO de Urbanismo y Paisaje del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 2023, el 1er PREMIO en el Concurso Internacional EUROPAN 15, el 1er PREMIO para la Regeneración Urbana con Cerámica en Vinaròs, el 1er PREMIO en la Bienal Internacional de Arquitectura de Cracovia 2017, el 1er PREMIO de Arquitectura y Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 2013/2014 y el 1er PREMIO ‘MMOD IKEA Object Design Award’ del Murcia Open Design; así como el 2º PREMIO en el Concurso Internacional EUROPAN 17 y el 2º PREMIO de Interiorismo del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 2015/2016, a los que se suman diferentes accésits y menciones en concursos nacionales e internacionales.

Estos premios y reconocimientos han sido publicados ampliamente en revistas especializadas como AV Proyectos, Diseño Interior, AD España, ON Diseño, Pasajes Construcción y Casabella; así como en plataformas de difusión arquitectónica como Afasia, Archilovers, Archdaily, Archello, Architizer, Dezeen o Plataforma Arquitectura.

References

Amann, Atxu. 2016. «Innovación en el aprendizaje arquitectónico de lo inútil, especulacciones: taller de acciones ligadas al proyectar». En JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta; Domingo Calabuig, Débora, eds. "IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, 20 y 21 de octubre de 2016". Valencia: UPV; Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2016. ISBN: 978-84-9048-338-1 (UPV); ISBN: 978-84-9880-596-3 (UPC), p. 42-52.

Bourriaud, Nicolas. 2007. Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Coccia, Emanuele. 2024. Filosofía de la casa. Madrid: Siruela.

Fernández-Abascal, Guillermo y Jacobo García-Germán. 2022. Documentos de su tiempo. Madrid: Asimétricas.

Emmons, Paul, Marcia Feuerstein y Carolina Dayer. 2017. Confabulations: Storytelling in Architecture. Nueva York: Routledge.

Evans, Robin. 2005. Traducciones. Valencia: Pre-textos.

Frascari, Mario. 2011. Eleven Exercises in the Art of Architectural Drawing. Nueva York: Routledge.

Lacaton, Anne y Jean-Philippe Vassal. 2013. En San Rocco 7. Milán: San Rocco.

Meredith, Michael. 2025. Smaller Architecture. Architecture Exchange.

Miralles, Enric y Carme Pinós. 1987. En El Croquis 30 - Enric Miralles + Carme Pinós 1984 1987. Madrid: El Croquis.

Rancière, Jacques. 2003. El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.

Stoner, Jill. 2018. Hacia una arquitectura menor. Madrid: Bartlebooth.

Waisman, Sergio. 2005. Borges y la traducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Wick, Rainer. 1986. Pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza.

Downloads

Published

2025-10-28

Issue

Section

PAPERS