De la imagen al prompt, y viceversa: IA aplicada a la Historia del Arte y la Arquitectura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2024.13253

Palabras clave:

inteligencia artificial (IA), prompt, falsificación, museo imaginario , herramientas TIC

Resumen

El Seminario de Investigación en Historia del Arte y la Arquitectura sobre Inteligencia Artificial (SIHA-IA) tiene como objetivo romper la barrera entre lo analógico y digital, fomentando el desarrollo de competencias críticas y de conocimiento en el estudiante universitario. Trabajando los conceptos de prompt, imagen de referencia, negative prompt y recorte visual relativos a la infraestructura de la propia IA, se logra comprender la estrecha relación que existe entre palabra-imagen en la trayectoria histórica. A través de una metodología de cuatro ejercicios prácticos —simulacro, falsificación, restitución y cadáver exquisito—, se ahonda en la presencia de esta concordancia en las tres disciplinas estudiadas en la asignatura: pintura, escultura y arquitectura. Como resultado de las reflexiones entre profesorado y estudiantes derivadas de la actividad, se construye un “museo imaginario” de ese incipiente acercamiento entre la IA y el Arte y la Arquitectura desde la perspectiva docente.

Biografía del autor/a

Ana Patricia Minguito, Universidad Politécnica de Madrid

Ana Patricia Minguito (Madrid, 1995) es arquitecta graduada por la UPM desde 2018, recibiendo el premio UPM-Fundación Caja de Ingenieros, el Segundo Premio PFC COAM 2019, y una nominación a los Mies Van der Rohe YTAA Awards 2020. Másteres en Arquitectura y Urbanismo, y en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, ha publicado en medios especializados como REIA, JIDA o INCUNA desde el 2017, y organizado actividades como el Seminario de Investigación en Historia Medioambiental de la Arquitectura “SIHMA·1” en 2023. Profesora ayudante-mentora en “Proyectos Arquitectónicos” de Grado y Máster entre 2019-2022, desde 2022 es profesora ayudante-investigadora de la ETSAM en “Historia de la Arquitectura y el Urbanismo”, “Historia del Arte y la Arquitectura”, y “Paisaje y Jardín”. En 2023 es invitada como Research-Teaching Fellow in Architecture-Design Studio por la Tulane School of Architecture de New Orleans. Es miembro del Grupo de Investigación “HUM-813: Arquitectura y Cultura Contemporánea” junto a la Universidad de Granada.

Eduardo Prieto , Universidad Politécnica de Madrid

Eduardo Prieto es Doctor Arquitecto Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid. Es también Licenciado en Filosofía y DEA en Estética y Teoría de las Artes, y en Filosofía Moral y Política. Es profesor Titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde imparte la asignatura Historia de la Arquitectura y el curso internacional ‘Arquitectura y medioambiente’, y ha sido visiting scholar en la Harvard University. Es autor de más de una setentena de artículos y capítulos de libros indexados, y de varios libros de, entre ellos Historia medioambiental de la arquitectura (2019, 2022, 2023), Historia de la Historia de la arquitectura (2024) y Los laberintos del aire (2023). Trabaja actualmente como crítico de arquitectura para Arquitectura Viva, El mundo y Revista de Libros, entre otras publicaciones. Como arquitecto en ejercicio, ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Europeo de Arquitectura Sostenible ICCL, la Distinción COAM y el Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

Citas

Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid; Ostos-Ortiz, Olga-Lucía y Von Feigenblatt, Otto Federico. 2023. «Competencia digital y desarrollo humano en la era de la Inteligencia Artificial». Hallazgos, 20 (40): 217-235.

Arquitectura Benito. «Investigación en renderizado con IA». Accedido 19 de agosto de 2024. https://www.arquitecturabenito.com/IA%20render.html.

Bernstein, Phil. 2022. Machine Learning. Architecture in the age of Artificial Intelligence. London: RIBA Publishing.

Chaillou, Stanislas. 2022. Artificial intelligence and architecture: from research to practice. Basel: Birkhäuser.

Chen, Liming; Ning, Huansheng; Nugent, Chris D. y Yu, Zhiwen. 2020. «Hybrid Human-Artificial Intelligence». Computer, 53 (8): 14-17 / 9153308.

Del Campo, Matías. 2002. Neural Architecture: Design and Artificial Intelligence. San Francisco: Applied Research & Design.

Leach, Neil. 2021. Architecture in the Age of Artificial Intelligence: An Introduction to AI for Architects. London: Bloomsbury Visual Arts.

Menéndez Alonso, Jaime. 2024. Imago Kosmos Gothic. Trabajo Fin de Grado.

Molina-Siles, Pedro y Giménez Ribera, Manuel. 2023. «Inteligencia artificial y creatividad para la generación de imágenes arquitectónicas a partir de descripciones textuales en Midjourney. Emulando a Louis I. Kahn». EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 28 (49): 238-251.

Thieme, Claudia. 1997. F for Fake, and the Growth in Complexity of Orson Welles' Documentary Form. Switzerland: Peter Lang.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

COMUNICACIONES