Exponer para investigar: revisión crítica de un caso de la Escuela de Valparaíso [1982]
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13597Palabras clave:
Exposición arquitectónica, Research by Design, crítica, Escuela de Valparaíso, curadoríaResumen
Esta comunicación propone una revisión crítica de la exposición conmemorativa de los 30 años de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso (Museo Nacional de Bellas Artes, 1982), analizada como experiencia pedagógica. La muestra presentó las obras de la Ciudad Abierta y su fundamento, articulando un discurso regionalista y colectivo en clave poética. Su organización bajo la metodología del aprender haciendo integró a estudiantes y docentes en la coproducción formal y representacional del montaje, aunque reveló tensiones en la construcción discursiva interpelada por un medio disciplinar políticamente constreñido. A partir del análisis de documentos de archivo, registros gráficos y críticas en revistas, se sostiene que esta exposición evidencia tanto las posibilidades como las limitaciones de la práctica expositiva en la formación arquitectónica, y plantea su vigencia como herramienta metodológica para la investigación a través del diseño (RbD).
Citas
Referencias
AUCA. 1982. «Los treinta años del Instituto de Arquitectura». Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte 45 (noviembre): 3. https://revistaauca.uchile.cl/index.php/AUCA/article/view/59926.
Aureli, Pier Vittorio. 2008. The project of autonomy : politics and architecture within and against capitalism. Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture: Princeton Architectural Press.
Bergdoll, Barry. 2015. «Out of Site/In Plain View: On the origins and Actuality of the Architecture Exhibition». En Exhibiting architecture : A paradox?, editado por Eeva-Liisa Pelkonen, 13-21. Connecticut: Yale School of Architecture.
Browne, Enrique, y Rodrigo Pérez De Arce. 1989. «Ciudad Abierta». AA Files, n.o 17: 42-47. https://www.jstor.org/stable/29543637.
Caralt, David, y Ana Eugenia Jara. 2024. «El profesorado de taller en las escuelas de arquitectura de Chile: entre el perfil profesional y el perfil académico». En JIDA : textos de arquitectura docencia e innovación 11, editado por Berta Bardí-Milà y Daniel García-Escudero, RU Books / IDP-UPC, 14-23. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica. Publicacions Acadèmiques UPC, RU Books, Recolectores Urbanos. doi:10.5821/ebook-9788410008786.
Carvajal, Fernando. 2021. «Tres episodios disciplinares de los setenta en Chile». En Lo nuevo, de nuevo, editado por Fernando Portal, Fernando Carvajal, Pedro Correa, y Rayna Razmilic, 26-33. Santiago: Ediciones ARQ.
Cohen, Jean-Louis. 1999. «Exhibitionist Revisionism: Exposing Architectural History». Journal of the Society of Architectural Historians 58 (3). [Society of Architectural Historians, University of California Press]: 316-25. doi:10.2307/991524.
Domingo Santos, Juan, Carmen Moreno Álvarez, y Tomás García Píriz. 2021. «Exposiciones docentes: didáctica, transferencia e innovación en el ámbito académico». En JIDA’20. VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, Málaga, eAM’-UMA, 12-13 noviembre 2020: libro de actas, editado por Daniel García Escudero y Berta Bardí Milà, 709-20. Barcelona: IDP/UPC – UMA Editorial. doi:10.5821/jida.2020.9416.
Galán, Ignacio G. 2022. «Autonomy...to join life, work and study». En Radical Pedagogies, editado por Beatriz Colomina, Ignacio Galán, Evangelos Kotsioris, y Anna-Maria Meister, The MIT press, 154-59. Cambridge.
Iommi, Godofredo, Oscar Buttazoni, Manuel Casanueva, Alberto C Cruz, Claudio Díaz, Jorge Sánchez, y Juan Verchueren. 1971. «Para una Situación de América Latina en el Pacífico». En Fundamentos de la Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Valparaíso. Santiago: Escuela de Arquitectura ucv. Impreso en los Talleres del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Pérez de Arce, Rodrigo., Fernando. Pérez Oyarzun, y Raúl Rispa. 2003. Escuela de Valparaíso : grupo ciudad abierta. Grupo ciudad abierta. Maestros latinoamericanos de la arquitectura. Santiago, Chile: Contrapunto.
Pérez Oyarzun, Fernando. 1993. «The Valparaíso School». The Harvard Architecture Review 9. Rizzoli: 82-101.
———. 2009. «Arquitectura, cultura y práctica profesional en Chile 1930-1980». En Portales del laberinto : arquitectura y ciudad en Chile, 1977-2009, 59-120. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello.
Till, Jeremy. 2007. «Architectural Research: Three Myths and One Model». Building Material, n.o 17: 4. https://about.jstor.org/terms.
Verdejo, Nicolás. 2022. Cambiar de vida. La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso y la política chilena entre 1967-1973. Santiago: LOM Ediciones.
Fuentes primarias
Martinovich Mazry, Francisco. Carpeta de titulación II. Con profesores Alberto Cruz, Justo Uribe y Víctor Boskovic. 2º semestre de 1982. Repositorio Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar.
Passi, Julio. Carpeta de tiulación II. Con profesores Juan Purcell, Juan Mastrantonio, Justo Uribe y Victor Boscovich, 2º semestre de 1982. Repositorio Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar.
Archivo Histórico José Vial Armstrong, Viña del Mar. Foro abierto sobre la arquitectura de la Ciudad Abierta. Grabación de audio de 16 de septiembre de 1982 en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
Archivo Histórico José Vial Armstrong, Viña del Mar. Maqueta gráfica con 32 plantillas de láminas “Exposición de los 30 años EAV”, 1982.

















