Estudio de caso y Research by design en historia y teoría de arquitectura, diseño y artes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13622

Palabras clave:

interdisciplinas, aprendizaje significativo, prácticas creativas

Resumen

Esta comunicación presenta una experiencia pedagógica de la asignatura Historia y pensamiento de las prácticas creativas globales (1400-2000 d.n.e) creada en 2023, como materia común para arquitectura, diseño y artes. El proceso integró el Estudio de Caso (EC) y el Research by Design (RbD) en una dinámica que difuminó los límites metodológicos y disciplinares, siguiendo a Frayling (1993) y Roggema (2016). El EC sobre la silla Red and Blue (1917-1923) de Gerrit Rietveld reunió conocimientos históricos, teóricos y culturales de artes, diseño y arquitectura. Desde allí, el RbD configuró saberes en el diseño curatorial de una exposición hipotética. La pregunta ¿puede una silla configurar la vivienda, la ciudad, la sociedad y la cultura del siglo XX? Permitió la integración significativa de conocimientos y el proceso fomentó, reflexión, crítica, argumentación con evidencia y comunicación multiformato.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Shayarina Monard-Arciniegas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Shayarina Monard es una Historiadora del Arte y Arquitectura, además de investigadora y docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito. Obtuvo su Doctorado Summa cun Laude en Teoría e Historia de la Arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), siendo reconocida con el Premio extraordinario a la mejor tesis doctoral de dicha universidad. Posee varios másteres, incluyendo Historia y Teoría de la Cinematografía por el Instituto de Cinematografía de Moscú, Historia y Teoría de la Arquitectura por la UPC, y Investigación Educativa por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su investigación se centra en la construcción crítica de relatos históricos mediante el rescate digital de fuentes primarias, especialmente en arquitectura y urbanismo, con un enfoque particular en la arquitectura de Quito en el siglo XX. Ha publicado varias obras monográficas y dirigido documentales, así como comisariado exposiciones, destacando su participación en proyectos curatoriales importantes como "Cuatro arquitectos modernos" en 2019. También es la creadora del Archivo Digital de Arquitectura Moderna de la PUCE (ADAM) y cofundadora del Laboratorio de Investigación del Proyecto de Arquitectura, Diseño y Artes del Ecuador (LIPADA), donde también se desempeña como curadora de los Fondos de Arquitectura.

Ivonne Ortiz-Sánchez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ivonne Ortiz-Sánchez es graduada en Diseño con mención en Productos por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Estudió en la Universidade de Lisboa en la Faculdade de Belas Artes (FBAUL), obteniendo el título de Mestre em Design de Equipamento com especialização em Estudos de Design. Es Phd por el Doctorado Internacional de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Ferrara (UNIFE). Es docente a tiempo completo de la Carrera de Diseño de Productos de la FADA-PUCE desde el 2015 y docente a tiempo parcial de la FAU-UCE desde el 2014. Investigadora sobre temas relacionados a la sostenibilidad en el diseño, ética, filosofía, teoría, metodologías y crítica del diseño y pedagogía.

Citas

Albornoz, Cristina, Claudia Mejía, Fabio Restrepo, Rafael Villazón, y Manuel Saga. 2015. «La enseñanza de la arquitectura en primer año: estudios comparados». En JIDA’15. III Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: ETSAB-UPC. https://doi.org/10.5821/jida.2015.5080.

Ausubel, David, Joseph Novac, Hanesian Helen, y Helen Hanesian. 1983. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. 2da. México: Trillas. https://conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/E_Teoria_del_Aprendizaje_significativo.pdf.

Calle, Fernando. 2015. Veinte años FADA, 1994-2014: Vol. I (1 Edición). Centro de Publicaciones PUCE.

Frayling, Christopher. 1993. Research in Art and Desing. Vol. 1. Research Papers. London: Royal College of Art.

«Proyecto Académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador». 2025. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 11 de marzo de 2025.

Roggema, Rob. 2017. «Research by Design: Proposition for a Methodological Approach». Urban Science MDPI. https://doi.org/10.3390/urbansci1010002.

Roggema, Rob. 2017. «Research by Design: Proposition for a Methodological Approach». Urban Science 1 no. n.o 2 (2017): 1-19. https://doi.org/10.3390/urbansci1010002.

Schön, Donald A. 1992. La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Centro de Publicaciones de M.E.C. y Paidós Iberica SA.

«Tronco común, prácticas creativas». 2022. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Zaparaín-Hernández, Fernandoa, y Javier Blanco-Martín. 2021. «Lecciones espaciales de las instalaciones artísticas». En JIDA’21. IX Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, 104-17. Valladolid: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC. https://doi.org/10.5821/jida.2021.10517.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES