Cajón de sastre: una metodología de análisis proyectual
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13625Palabras clave:
intuiciones, análisis proyectual, vivienda colectiva, transformación, dibujo analíticoResumen
En los talleres de proyectos los ejercicios analíticos se organizan enfocados en producir estrategias y métodos hacia el proyecto, pero, ¿los proyectos se delinean únicamente bajo estos alcances analíticos? La anhelada mediación operativa entre análisis y proyecto no debe diluir sus valores sino entrelazarlos oscilando entre su doble práctica. Esta propuesta sostiene la premisa que el mejor análisis es hacer un proyecto conformando una serie de ejercicios concebidos como microproyectos que, sin un encargo, formarán intuiciones proyectuales en los estudiantes. Estas experiencias se definen como una colección de ensayos, de recuerdos, pero principalmente de dibujos que quedan guardados en una gaveta para posteriormente ser reencausados, nuevamente descartados o transformados, a esas gavetas le llamamos Cajón de sastre: un mecanismo que, recurriendo a las experiencias previas, apuesta siempre por el proyecto en curso y el que le seguirá.
Citas
Allen, Stan. 2009. «Practice vs Project». En Practice: Architecture, Technique and Representation. editado por Routledge, 11-12. Abingdon: Routledge.
Allen, Stan. 2009. «Techniques: Differences that make a difference». En Practice: Architecture, Technique and Representation. editado por Routledge, 16-18. Abingdon: Routledge.
Biondi, Susana. 2008. Lógicas y estrategias proyectuales para la arquitectura sostenible en el marco de la expansión urbana de Lima metropolitana sobre el valle de Lurín. Tesis doctoral. Université Catholique de Louvain. https://dial.uclouvain.be/pr/boreal/object/boreal:19665/datastream/PDF_03/view
Canales, Fernanda. 2021. «Cambio de casa». En Mi casa, tu ciudad. editado por Puente editores, 11-18. Barcelona: Puente editores.
Čeferin, Petra. 2012. «La ‘cosa’ de la arquitectura». En Las prácticas de la arquitectura. editado por Luis Rodriguez Rivero y Wiley Ludeña Urquizo, 84-99. Lima: PUCP editorial.
Cillóniz, Sebástian. 2022. «Una historia en el taller». A - Arquitectura PUCP, 14 (19): 60-65.
Cortegana, Rodolfo y Patricia Llosa. 2022. «Es así que las ideas de un edificio no empiezan ni terminan con él…». Facebook. 20 de mayo de 2022. https://www.facebook.com/llosacortegana/photos/pb.100057603994301.-%25202207520000./2291432971023804/?type=3
Gaggero, Jorge. 2020. «Moderna Buenos Aires / La Escuelita: el documental. Youtube video, 27:02. Publicado por Moderna Buenos Aires, 9 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=lwGs3PWUPBY
García-Escudero, Daniel y Berta Bardí-Milà. 2024. «Research by design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica». Palimpsesto, 27(1): 14.
García, Jacobo. 2012. «La repetición como una forma de cambio». En Las prácticas de la arquitectura. editado por Luis Rodriguez Rivero / Wiley Ludeña Urquizo, 60-71. Lima: PUCP editorial.
Just, Pau. 2021. «C. Tangana y Oiza: el secreto de copiar bien (análisis)». Youtube video, 16:06. Publicado por Pau M. Just - Deconstruyendo el cine, 3 de marzo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9yaxlQNG-jg
Mansilla, Luis Moreno y Emilio Tuñón. 1998. “Arranque y oscilación”. El Croquis, (161): 64-65.
Mejía, Clara. 2022. “IX Simposio Internacional de investigación en Arquitectura - Día 1”. Youtube video, 41:21. Publicado por LAB 101 Universidad Nacional de Colombia, 9 de noviembre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=2uouElugzic&t=687s
Moskovits, Francisco. 2020. “De despieces y de empieces”. Arquis: a puertas abiertas, (10): 54-59.
Semper, Gottfried. 1851. The Four Elements of Architecture and Other Writings. Cambridge: Harry F. Mallgrave and Wolfgang Herrmann editores.
Smithson, Alison y Peter Smithson. 2001. En «Los Smithson». En Cambiando el arte de habitar, p. 126. Barcelona: Gustavo Gili.
Solaguren-Beascoa, Félix. 2016. “Qué es investigar en arquitectura”. En Investigar en arquitectura, editado por General de Ediciones de Arquitectura, 106-111. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura.
Ubilla, Mario. 2024. «Presentación volumen IV de la colección Trazos». En Dibujo y enseñanza. editado por Germán Hidalgo Hermosilla, 12-13. Santiago de Chile: ARQ ediciones.
Vela, Pablo. 2010. “Pablo Vela”. Arquis: enseño arquitectura, (1): 28-29.

















