Grab bag: a methodology for project analysis

Authors

  • Jose Manuel Muñoz Calderón Universidad Católica San Pablo
  • María Carolina Aquino Cavero Universidad Católica San Pablo de Arequipa

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13625

Keywords:

intuitions, collective housing, transformation, analytical drawing, projective analysis

Abstract

In project workshops, analytical exercises are organized with a focus on producing strategies and methods toward the project. But, are projects delineated solely through these analytical approaches? The longed-for operative mediation between analysis and design must not dilute their values, but rather to intertwine them, oscillating between their dual practice.This approach upholds the premise that the best form of analysis is to design a project—framing a series of exercises conceived as micro-projects which, without a specific assignment, will shape students’ projective intuitions. These experiences are defined as a collection of essays, of memories, but primarily of drawings that are stored in a drawer to later be redirected, discarded again, or transformed. We call those drawers a grab bag: a mechanism that, by drawing on previous experiences, always bets on the current project—and the one that will follow.

View DOI information in DOIBoard Crossref (by UPC)

Author Biographies

Jose Manuel Muñoz Calderón, Universidad Católica San Pablo

Arquitecto por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Magister en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Taller de Proyectos de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Ha sido profesor invitado de la Maestría en Proyecto Arquitectónico de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha formado parte del comité editorial de Radar, revista de arquitectura y arte del Colegio de Arquitectos del Perú. Sus proyectos, obras e investigaciones han sido premiadas y reconocidas en el Perú y en el extranjero, destacando la Bienal Nacional de Arquitectura Peruana y la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina.

María Carolina Aquino Cavero, Universidad Católica San Pablo de Arequipa

Arquitecta titulada con felicitaciones públicas por la Universidad Católica de Santa Maria. Experiencia en la edificación de obras de carácter público y contrataciones con el Estado, en el diseño de vivienda e investigación de arquitectura educativa con énfasis en la participación ciudadana. Especialidad en “Ciudades para la Infancia” en el Tecnológico de Monterrey y es autora del "Manual para la aproximación y desarrollo de intervenciones en pequeña y mediana escala en escuelas públicas y su entorno para su transformación inicial al modelo de escuela abierta". Autora de “Manual para la aproximación y desarrollo de intervenciones en pequeña y mediana escala en escuelas públicas y su entorno para su transformación inicial al modelo de escuela abierta”.

References

Allen, Stan. 2009. «Practice vs Project». En Practice: Architecture, Technique and Representation. editado por Routledge, 11-12. Abingdon: Routledge.

Allen, Stan. 2009. «Techniques: Differences that make a difference». En Practice: Architecture, Technique and Representation. editado por Routledge, 16-18. Abingdon: Routledge.

Biondi, Susana. 2008. Lógicas y estrategias proyectuales para la arquitectura sostenible en el marco de la expansión urbana de Lima metropolitana sobre el valle de Lurín. Tesis doctoral. Université Catholique de Louvain. https://dial.uclouvain.be/pr/boreal/object/boreal:19665/datastream/PDF_03/view

Canales, Fernanda. 2021. «Cambio de casa». En Mi casa, tu ciudad. editado por Puente editores, 11-18. Barcelona: Puente editores.

Čeferin, Petra. 2012. «La ‘cosa’ de la arquitectura». En Las prácticas de la arquitectura. editado por Luis Rodriguez Rivero y Wiley Ludeña Urquizo, 84-99. Lima: PUCP editorial.

Cillóniz, Sebástian. 2022. «Una historia en el taller». A - Arquitectura PUCP, 14 (19): 60-65.

Cortegana, Rodolfo y Patricia Llosa. 2022. «Es así que las ideas de un edificio no empiezan ni terminan con él…». Facebook. 20 de mayo de 2022. https://www.facebook.com/llosacortegana/photos/pb.100057603994301.-%25202207520000./2291432971023804/?type=3

Gaggero, Jorge. 2020. «Moderna Buenos Aires / La Escuelita: el documental. Youtube video, 27:02. Publicado por Moderna Buenos Aires, 9 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=lwGs3PWUPBY

García-Escudero, Daniel y Berta Bardí-Milà. 2024. «Research by design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica». Palimpsesto, 27(1): 14.

García, Jacobo. 2012. «La repetición como una forma de cambio». En Las prácticas de la arquitectura. editado por Luis Rodriguez Rivero / Wiley Ludeña Urquizo, 60-71. Lima: PUCP editorial.

Just, Pau. 2021. «C. Tangana y Oiza: el secreto de copiar bien (análisis)». Youtube video, 16:06. Publicado por Pau M. Just - Deconstruyendo el cine, 3 de marzo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9yaxlQNG-jg

Mansilla, Luis Moreno y Emilio Tuñón. 1998. “Arranque y oscilación”. El Croquis, (161): 64-65.

Mejía, Clara. 2022. “IX Simposio Internacional de investigación en Arquitectura - Día 1”. Youtube video, 41:21. Publicado por LAB 101 Universidad Nacional de Colombia, 9 de noviembre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=2uouElugzic&t=687s

Moskovits, Francisco. 2020. “De despieces y de empieces”. Arquis: a puertas abiertas, (10): 54-59.

Semper, Gottfried. 1851. The Four Elements of Architecture and Other Writings. Cambridge: Harry F. Mallgrave and Wolfgang Herrmann editores.

Smithson, Alison y Peter Smithson. 2001. En «Los Smithson». En Cambiando el arte de habitar, p. 126. Barcelona: Gustavo Gili.

Solaguren-Beascoa, Félix. 2016. “Qué es investigar en arquitectura”. En Investigar en arquitectura, editado por General de Ediciones de Arquitectura, 106-111. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura.

Ubilla, Mario. 2024. «Presentación volumen IV de la colección Trazos». En Dibujo y enseñanza. editado por Germán Hidalgo Hermosilla, 12-13. Santiago de Chile: ARQ ediciones.

Vela, Pablo. 2010. “Pablo Vela”. Arquis: enseño arquitectura, (1): 28-29.

Downloads

Published

2025-10-28

Issue

Section

PAPERS