SPACE STORIES: sistematización del proyecto a través de la experimentación gráfica
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13630Palabras clave:
proyectos arquitectónicos, imaginación, experimentación gráfica, retroalimentación crítica, aprendizaje centrado en el estudiantadoResumen
La experiencia de innovación docente que se presenta convierte el aula de la asignatura de Proyectos en un laboratorio de investigación y producción gráfica donde el alumnado trata de encontrar, a partir de sus propias inquietudes y recursos, las claves para el desarrollo de su proyecto. Se introduce una metodología abierta y dinámica que relaciona praxis y teoría vinculándolas con otras asignaturas y con fuentes y técnicas fuera de la arquitectura. A través de talleres a modo de hitos en el proceso, se provoca una investigación creativa que busca soluciones inesperadas y complejas. El proceso de proyecto se entiende como una globalidad en que la experimentación es necesaria en cada una de sus fases. De esta forma, se obtiene una diversidad de proyectos y programas dotacionales como soluciones ante un mismo tema y nuevos elementos para la reflexión sobre la metodología de enseñanza del proyecto de arquitectura.
Citas
Boulez, Pierre. Le pays fertile, 1989, editado por Éditions Gallimard, traducido por José María Sánchez-Verdú, El país fértil. Paul Klee, 2024. Barcelona: Acantilado, pp. 11; 46; 52-53.
Casino-Rubio, David, María José Pizarro Juanas, Óscar Rueda Jiménez, y David Robles Pedraza. 2023. “El sílabo como dispositivo de [inter]mediación pedagógica”. En JIDA’23, XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura". Escuela de Arquitectura de Granada. https://doi.org/10.5821/jida.2023.12286.
García Escudero, D. y Berta Bardí-Milà. 2024. Research by Design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica, Palimpsesto, ISSN-e 2014-9751, Núm. 27-1, no. 27, p. 7, accessed September 5, 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10018561&info=resumen&idioma=ENG, 2024.
Luka, I., Design Thinking in Pedagogy, The Journal of Education, Culture, and Society, vol. 5, no. 2, pp. 63-74, 2014.
Ortega-Cubero, I., Ángel Ferrant y La Escuela de Artes y Oficios de Viena, Pulso. Revista de Educación, pp. 25-53, October 30, 2009. DOI: 10.58265/pulso.4989
Perea Ortega, Andrés. 2025. Maneras de dimensionar un bosque, editado por María Auxiliadora Gálvez Pérez. Madrid: Ed. Asimétricas, p. 23.
Pérez, L., González, J. M. y Barahona, M. 2024. Vanguardias receptivas: estrategias híbridas para el desarrollo de aprendizaje de la arquitectura, Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura: JIDA, no. 12, p. 30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9803570&info=resumen&idioma=SPA, 2024.
Plattner, H., Meinel, C. y Weinberg, U. 2009. Design Thinking: Innovation Lernen – Ideenwelten Öffnen.
Sádaba, J. y E.Collantes. 2023. Implementación de metodologías de Design Thinking en el Taller de Arquitectura, XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'23), pp. 623-36. https://www.academia.edu/123161370/Implementaci%C3%B3n_de_metodolog%C3%ADas_de_Design_Thinking_en_el_Taller_de_Arquitectura, https://doi.org/10.5821/jida.2023.12294.

















