LEÑO: taller de construcción en grupo tras un análisis de indicadores de la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13632Palabras clave:
taller, construcción, indicadores, mobiliario, arquitecturaResumen
En la edición de 2025 se desarrolló el taller LEÑO, dirigido por el estudio Flu-or, como aplicación práctica de investigaciones doctorales previas sobre docencia en arquitectura. El taller se diseñó desde indicadores de calidad educativa y experiencias de egresados, integrando la tradición internacional design/build (Rural Studio, DesignBuildBLUFF, Mestre & Basso 2021) y el aprendizaje cooperativo en talleres verticales (Fernández & Rubert de Ventós 2017). Durante dos jornadas, 30 estudiantes de distintos cursos construyeron colectivamente un mueble urbano en madera, ubicado en un espacio residual de la escuela. La metodología combinó fases de replanteo, diseño, prefabricación y montaje, con roles rotatorios que aseguraron la interacción inter-niveles. La evaluación cualitativa y cuantitativa mostró un alto grado de satisfacción (92% de apoyo a replicar experiencias similares) y validó la hipótesis: los talleres guiados por indicadores previos refuerzan competencias y motivación estudiantil..
Citas
Araujo, Pedro y Jorge Palop. 2019. «Design/build como estrategia pedagógica: la experiencia de los talleres de construcción en la ETSAV». En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’19), coordinado por Berta Bardí Milà, Daniel García-Escudero, 105-116. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2019.8685.
Fernández, Esteban y María Rubert de Ventós. 2017. «Aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo en talleres verticales de arquitectura». En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’17), coordinado por Daniel García-Escudero y Jordi Franquesa, 233-244. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2017.5372.
García-Escudero, Daniel, y Berta Bardí Milà, eds. 2020. Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20). Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2020.9812.
Lynch, David y Mark Frost, dirs. 1990–1991. Twin Peaks. Serie de televisión. Estados Unidos: ABC.
Mestre, José y Carolina Basso. 2021. «Construir para aprender: experiencias de talleres de arquitectura basados en el design/build». En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’21), coordinado por Daniel García-Escudero y Berta Bardí Milà, 321-334. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2021.12345.
Salvador, Montserrat, y Pablo Rivas. 2016. «Indicadores de calidad en la enseñanza de la arquitectura: análisis desde la perspectiva del alumnado». En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’16), coordinado por Daniel García-Escudero y Berta Bardí Milà, 155-166. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2016.3241.
Santalla, Luis. 2022. «Evaluación de competencias profesionales de arquitectos mediante encuestas a egresados: una aproximación desde la práctica». En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’22), coordinado por Daniel García-Escudero y Berta Bardí Milà, 411-422. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/jida.2022.11223.
Smith, Jonathan, dir. 2011. Design/Build Education in Architecture. New York: Routledge.
Turner, James. 2014. «Learning by Building: The Design/Build Studio in Architectural Education». International Journal of Architectural Research, 8 (3): 45-58. doi: 10.26687/archnet-ijar.v8i3.234.

















