Más allá del objeto: análisis y pensamiento crítico para el diseño de interiores

Autores/as

  • Laura Gilabert Sansalvador Universitat Politècnica de València https://orcid.org/0000-0001-7890-5334
  • Yolanda Hernández Navarro Universitat Politècnica de València
  • Lidia García Soriano Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13642

Palabras clave:

mobiliario, arquitectura, diseño industrial, evaluación auténtica, aprendizaje significativo

Resumen

La asignatura “Mobiliario y equipamiento contemporáneo”, del Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores, combina conocimientos teóricos y actividades prácticas para fortalecer la capacidad crítica en la selección fundamentada de mobiliario y equipamiento. Se presenta una propuesta metodológica basada en niveles progresivos de análisis, desde el estudio de piezas canónicas hasta la elaboración de propuestas propias. La metodología incorpora actividades de evaluación auténtica que vinculan el aprendizaje con contextos profesionales, fomentando competencias como el pensamiento crítico, la argumentación y la toma de decisiones informadas.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Citas

Bravo Bravo, Juan. 2001. «Arquitectura y diseño industrial». Asimetrías. Colección de textos de arquitectura II (5): 94-107.

Cano, Elena (coord.), Laia Alguacil, Andrea Jardí, Laura Pons, Sara Gil y Laia Lluch. 2021. Catálogo de estrategias de feedback para profesorado universitario. https://hdl.handle.net/2445/180814

Fernández, Amparo y Eloïna Gracía. 2019. «Autorregulación del aprendizaje para la transformación intelectual del estudiante». En Cartografía de la buena docencia universitaria: un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación, editado por Javier Paricio, Amparo Fernández e Idoia Fernández, 131-153. Madrid: Narcea.

Fernández Villalobos, Nieves, Silvia Cebrián Renedo, Sagrario Fernández Raga y Raquel Cabrero Olmos. 2023. «Design in Time: aprendizaje colaborativo y basado en el juego sobre la historia del diseño». En XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'23), editado por Berta Bardí Milà y Daniel Garcia Escudero, 1106-1117. Barcelona: UPC IDP. https://doi.org/10.5821/jida.2023.12355

Fuentealba Quilodrán, Jessica Solange, Roberto Goycoolea y José Julio Martín Sevilla. 2018. «Aprendiendo a proyectar mediante el análisis de las decisiones de proyecto». En VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 224-236 Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza. https://hdl.handle.net/2117/124481

Herrington, Jan, y Anthony Herrington. 2006. «Authentic conditions for authentic assessment: Aligning task and assessment». En 29th Higher Education Research and Development Society of Australasia (HERDSA) Annual Conference. (2006. Milperra, New South Wales). https://researchportal.murdoch.edu.au/esploro/outputs/991005542462607891

Paricio, Javier. 2019. «Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante». En Cartografía de la buena docencia universitaria: un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación, editado por Javier Paricio, Amparo Fernández e Idoia Fernández, 41-56. Madrid: Narcea.

Swaffield, Sue. 2011. «Getting to the heart of authentic assessment for learning». Assessment in Education: Principles, Policy & Practice 18 (4): 433-449. https://doi.org/10.1080/0969594X.2011.582838

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES