Disfraces y fiestas: proyectar desde el juego, la representación y el pensamiento crítico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13652

Palabras clave:

research by design, Pedagogía experimental, research by drawing, representación crítica, diseño especulativo

Resumen

Durante el curso 2024-25 se presentó la posibilidad de coordinar las asignaturas Proyectos 1 y 2 en el Grado en Diseño de Interiores. La propuesta docente se articuló desde metodologías activas que privilegiaron la autonomía, la experimentación y la reflexión crítica como ejes de aprendizaje. En Proyectos 1, el punto de partida fue una dinámica lúdica: cada estudiante asumió un avatar de arquitecto, asignado al azar, cuya obra debía investigar a través del dibujo analítico, redibujado y esquemas. Esta primera fase buscaba consolidar un repertorio de referentes y comprender el dibujo como lenguaje crítico. Posteriormente, se les propuso proyectar una Fiesta efímera en el Parque de El Retiro vinculada al universo del avatar. En Proyectos 2 el proceso se invirtió: los avatares no arquitectónicos fueron explorados mediante objetos y collages, y el ámbito de actuación fue el acotado interior de la Nave 16 del Matadero Madrid.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Ricardo Montoro Coso, Universidad Politécnica de Madrid UPM, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología UDIT

Ricardo Montoro Coso. Universidad Politécnica de Madrid UPM / Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología UDIT. Madrid, 1978. Arquitecto desde 2004. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid UPM desde 2022. Es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM UPM desde 2017. ORCID: 0000-0002-3281-1399

Franca Alexandra Sonntag, Universidad Rey Juan Carlos URJC, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología UDIT

Franca Alexandra Sonntag Universidad Rey Juan Carlos URJC / Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología UDIT. Berlín, 1977. Ur-banista desde 2005. Arquitecta desde 2012. Doctora Arquitecta por la UPM desde 2020. Su tesis doctoral fue galardonada con el Premio COAM Tesis Doctoral 2021. Entre 2022-23 ha sido profesora en el Massachusetts Institute of Tecnology MIT y entre 2023-24 en la UPM. Actualmente es profesora en la URJC y UDIT. ORCID: 0000-0003-3241-9095      

Citas

Borgdorff, H. 2005. The debate on research in the arts. Amsterdam: School of the Arts.

De García Navarro, Esther. 2025. El libro de las 16 personalidades. Una guía práctica para entenderte a ti mismo y a los demás. Editorial Arpa.

Evans, Robin. 1995. The Projective Cast. Architecture and Its Three Geometries. Cambridge: The MIT Press.

Frascari, Marco. 2011. Eleven Exercises in the Art of Architectural Drawing: Slow Food for the Architect’s Imagination. Oxon: Routledge.

Frayling, C. 1993. “Research in art and design” en Royal Collage of Art Research Papers. 1 (1). Pág.1-5.

García de Cortázar, Gabriela. 2017. Emilio Tuñón: Acerca de CIRCO en Revista Materia Arquitectura #16.

García-Escudero, Daniel, Bardí-Milá, Berta. 2024. “Research by design. Reflexiones en torno a la investigación arquitectónica” en Revista Palimpsesto 27. Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya y Cátedra Blanca de Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica.

Gropius, Walter. 1919. Programa de la Staatliches Bauhaus de Weimar en Conrads, Ulrich. Programas y manifiestos de la arquitectura del siglo XX. 1973. Barcelona: Editorial Lumen.

Hauberg, Jorgen. 2011. “Research by design: a research strategy” en Revista Lusöfona de Arquitectura e Educacao. N.5/2011 Architecture & Education Journal.

Hooks, Bell. 1994. Teaching to Transgress. Education as the Practice of Freedom. New York. Oxon: Routledge.

Huizinga, Johan. 1968. Homo Ludens. Buenos Aires: Colección Piragua. Emecé Editores.

Kahn, Louis.2003. “La forma y el diseño” en Louis I. Kahn: escritos, conferencias y entrevistas. 2003. Madrid: Editorial El Croquis.

Perec, Georges. 1965. Las cosas. Editorial Anagrama.

Sabartés, Jaime. 1959. Picasso, "Las Meninas" y la vida. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Tschumi, Bernard. 1975. The Manhattan Transcripts. London: Academy Group LTD.

Verbeke, Johan. 2013. “Knowing (by) Designing” en Knowing by Designing. Brussels: Luca. Sint-Lucas School of Architecture Ghent.

Zumthor, Peter. 2009. “Gänsehaut…das ist mein Honorar” en Der Standart. 23.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES