Teoría y praxis en proyectos: una metodología basada en la fenomenología del espacio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13664

Palabras clave:

metodología, espacio, diagrama, reflexión, fenomenología

Resumen

La comunicación presenta una metodología docente para el curso introductorio de Proyectos de Arquitectura en la UIC Barcelona, desarrollada de manera continuada desde 2018-2019. La propuesta parte de la pregunta fundamental sobre qué debe enseñarse a los estudiantes que se enfrentan por primera vez al hecho de proyectar. La respuesta se articula en torno a la fenomenología del espacio y a la construcción de un léxico arquitectónico básico. Se definen cinco categorías espaciales: diafragma, vacío, espacio secuencial, espacio intermedio y espacio abierto, que permiten aproximarse a la arquitectura desde la experiencia perceptiva. La metodología combina teoría, análisis de obras de referencia, visitas a edificios y ejercicios de diagramación, constituyendo un aprendizaje activo y progresivo próximo al enfoque del Research by Design (RbD).

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Anton Aluja Olesti, School of Architecture - Universitat Internacional de Catalunya, UIC

Graduate Research and Teaching Assistant hARQware Platform (LITEIS UIC Barcelona)

Citas

Allen, Stan. 1999. «Practice vs Project». Praxis: Journal of Writing + Building, nº 1: 112-125. https://www.jstor.org/stable/24328803

Bachelard, Gaston. 1957. La poétique de l’espace. París: Presses Universitaires de France.

Campo Baeza, Alberto. 2014. Poética Architectonica. Madrid: Mairea Libros.

García-Escudero, Daniel y Bardí-Milà, Berta. 2024. «Research by design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica». Palimpsesto, núm. 27-1, p. 14.

Labarta, Carlos y Bergera, Iñaki. 2014. «Metodología e innovación docente del proyecto arquitectónico: la experiencia del departamento de arquitectura de la Universidad de Zaragoza». García Escudero, D.; Bardí Milà, B. (eds.) En: Colección JIDA: Textos de Arquitectura docencia e innovación vol (nº 7): p.137.

Martí Arís, Carlos. 2005. La cimbra y el arco. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.

Moneo, Rafael. 2017. Una manera de enseñar arquitectura. Lecciones desde Barcelona. Barcelona: Edicions UPC.

Oxford, F. 1990. Language Learning Strategies: Wliat Every Teacher Should Know. Boston: Heinle and Heinle.

Pallasmaa, J. 2009. «Aesthetic & Existential Space. The Dialectics of the Arts&Architecture». Lombaerde, P.; Lee, L. (eds.) En: Bringing the World into Culture. Comparative methodologies in Architecture, Art, Design and Science: p. 19

Pallasmaa, J. 2016. Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.

Piñón, Helio. 1998. Curso básico de proyectos. Barcelona: Edicions UPC.

Vivanco, Verónica. 2001. «La adquisición de vocabulario en una segunda lengua: Estrategias cognitivas y lazos afectivos». Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, núm. 12, pp. 177-187.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES