Urbanismo Acción: Enfoque Sostenible aplicado a la movilidad urbana en centros históricos
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2020.9442Resumen
Este artículo muestra una experiencia de innovación docente desarrollada con 70 estudiantes de pre grado universitario en la asignatura “Urbanismo 1”, perteneciente, es de naturaleza teorico y practica, sus logros aportan a la competencia especifica de Planificar donde desarrolla la capacidad de interpretar los principios y criterios de planificación de la ciudad y el territorio y lo demuestra través de la realización de proyectos y/o planes que la sociedad le demanda. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo académico consiste en pensar, hacer, observar y sentír, los conceptos del enfoque sustentable urbano en la estructura de la ciudad bajo un problema real y especifico, asi como la proyección de este, hacia la transformación de la realidad local. La metodología aplicada corresponde al Aprendizaje-Servicio (ApS), a la cual se le incorpora el método denominado, “Aproximaciones del experimentar el aprendizaje” para lo cual se emplearon los siguientes instrumentos: Investigación Formativa, Relevamiento de Informacion y Responsabilidad Social.Citas
HERNÃNDEZ ARAQUE, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2
KOLB, D.A. (1984). Experiential Learning. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
KOLB, D. A. y FRY, R. (1975). Toward an applied theory of experiential learning. Cooper, Cary L. (Cary Lynn) Theories of group processes, London; New York: Wiley.
MAGRO, M., MARTINEZ, A. y ROSELLÓ, P. “Encajes Urbanos: prácticas participativas hacia un urbanismo emergenteâ€. La cultura de lo común. Prácticas colectivas del siglo XXI. València: Universitat Politècnica de València, 2016, p. 55-76
REYES, C. (2011, 29 de marzo). “La ciudad viva. Urbanismo emergente o Tactical Urbanismâ€. <http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=9651> [Consulta: 30 agosto 2020]
SUGRANYES, A., & MATHIVET, C. (2010). Ciudades para tod@s: por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias.
VILLA SANCHEZ, A., & LEICEA, O. V. (2007). “Educar: revista del Departament de Pedagogia i DidaÌ€cticaâ€. Educar, (40), p. 15-48.