Graphic transfers: mixed processes of architectural analysis

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13589

Keywords:

representation, transference, drawing, graphic process, postproduction

Abstract

Dennis Oppenheim's Two Stage Transfer Drawing serves as a metaphor for a teaching experience shared between universities in Spain and the United States, in which the main line of work is the back-and-forth transfer between manual drawing methods and digital representation. After presenting the theoretical framework of the proposal, based on the reflections and work of Robin Evans, Marco Frascari, Enric Miralles, and others, the various formats, sequences, and approaches of the courses involved are described in depth. Finally, an assessment of the results is provided, attempting to evaluate the potential of drawing, in its many aspects, as a transformative pedagogical tool.

View DOI information in DOIBoard Crossref (by UPC)

Author Biographies

Salvador Prieto Castro, Universidad de Sevilla

Salvador Prieto (Estepa, 1992), arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, premio Proyecto Fin de Carrera de España por la plataforma ArchDaily. Doctor Arquitecto en 2025 por la Universidad de Sevilla. Pertenece al grupo de investigación TEP141 Proyecto y Patrimonio. Es Profesor S.I. en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de ETSA Sevilla. Ha sido profesor S.I. del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla (2023/2024), profesor invitado en The University of Shiga Prefecture (2025), en Texas Tech University (2023 y 2024) y arquitecto jurado en el workshop organizado por Kingston University en Sevilla (2014).

I Premio FIDAS de Investigación otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y la fundación FIDAS (2021). Ha sido Investigador asociado invitado en Kyoto University en Japón durante el curso 2022, en la Graduate School of Engineering, en el laboratorio dirigido por el profesor Thomas Daniell. Ha sido autor de publicaciones nacionales e internacionales, como las revistas PPA o EGA, o la ponencia en el VIII Simposio de Investigación en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Arquitecto Colegiado 7348 por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla.

Pedro Mena Vega, Texas Tech University

Pedro Mena Vega (Sevilla, 1991) es doctor arquitecto y cofundador del estudio cooperativo A Contrapelo, destacando en el ámbito de la ilustración y divulgación de arquitectura. Desde 2019 imparte docencia en Texas Tech University y compagina su actividad con diversos proyectos gráficos y de investigación.

References

Arquitectura a Contrapelo (Mena Vega, Pedro; Rabán Mondéjar, Miguel; Romero Masero, Juan Luis). 2020. Plazas. En «Limes. En la sombra de la razón», exposición colectiva comisariada por M. Á. Moreno Carretero. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, C3A Córdoba, 17 de septiembre a 15 de noviembre de 2020.

Evans, Robin. 1989. «The Developed Surface: An Enquiry into the Brief Life of an Eighteenth-Century Drawing Technique». En 9H: On Rigor no. 8, 120-147. Londres: 9H Gallery.

Evans, Robin. 1989. The projective cast: architecture and its three geometries. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Frascari, Marco. 1983. «The Tell-the-Tale Detail». En Semiotics 1981, editado por John N. Deely y Margot D. Lenhart, 325-336. Nueva York: Plenum Press.

Loyola-Lizama, Ignacio, y Domingo Sarmiento-Lara. 2024. «Análogo a digital, viaje de ida y vuelta». En JIDA’24. XII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Aranjuez: UPC. https://doi.org/10.5821/jida.2024.13321.

Pérez-García, Diego. 2024. «Rehacer, no deshacer: insistencia de la representación manual en taller». En JIDA’24. XII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. UPC. https://doi.org/10.5821/jida.2024.13227.

Prieto Castro, Salvador. 2023. «Dibujo, etnografía y vivienda ensamblada. Métodos de representación de la vivienda japonesa contemporánea». EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica 28 (49): 166-179. https://doi.org/10.4995/ega.2023.19054.

Downloads

Published

2025-10-28

Issue

Section

PAPERS