Appropriations: a methodology for designing through graphic fragments and materials

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13614

Keywords:

appropriation, fragment, material, serie and repetition, assemblage

Abstract

The article presents a teaching methodology for architectural design education based on appropriation, understood as the critical and creative use of pre-existing graphic and material fragments. Unlike traditional linear and reproductive methods, this approach promotes non-conventional learning processes that emphasize reinterpretation, manipulation, and recombination of architectural and constructive references. The conceptual framework draws on appropriationism in visual arts and literature, as well as contemporary architectural and pedagogical practices. The methodology is organized in five stages: repetition of graphic fragments, systematization of found materials, conceptualization through diagrams, intensification with partial models, and simulation of the complete project. Implementation occurs through progressive submissions, collective workshops, and tutorials, fostering creativity, self-criticism, and synthesis. The ultimate aim is for students to construct their own design narratives, moving beyond uncritical reproduction and developing skills for innovative architectural production.

View DOI information in DOIBoard Crossref (by UPC)

Author Biographies

David Casino Rubio, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

David Casino Rubio es arquitecto por la UPM desde 2003 y doctor en arquitectura desde el año 2017 por esa misma Universidad. Ha impartido docencia en proyectos arquitectónicos en diferentes Universidades españolas desde el año 2011 y en la actualidad es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM. Forma parte del grupo de Innovación educativa ProtoPIA (Prototipos Pedagógicos de Innovación en Arquitectura), habiendo obtenido numerosos proyectos de Innovación Educativa en convocatorias de la UPM y participado en congresos y Jornadas de innovación como los JIDA.

María José Pizarro Juanas, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

María José Pizarro es arquitecta por la ETSAM de Madrid desde el año 1995 y doctora por la ETSAM desde el año 2013. Desde el curso 2001-02, está vinculada a la ETSA de Madrid como docente. Ha sido Secretaria Académica del Departamento de Proyectos arquitectónicos entre el 2016-2024. En la actualidad es Profesora Titular y tiene tres sexenios de investigación reconocidos. Es responsable del grupo de Innovación educativa ProtoPIA (Prototipos Pedagógicos de Innovación en Arquitectura), habiendo obtenido numerosos proyectos de Innovación Educativa en convocatorias de la UPM y participado en congresos y Jornadas de innovación como los JIDA.

Óscar Rueda Jiménez, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

Óscar Rueda es arquitecto por la UPM desde 1995 y doctor en arquitectura desde el año 2012. Ha impartido docencia en proyectos arquitectónicos en diferentes Universidades españolas desde el año 2000 y en la actualidad es Profesor Titular y Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM. Forma parte del grupo de Innovación educativa ProtoPIA (Prototipos Pedagógicos de Innovación en Arquitectura), habiendo obtenido numerosos proyectos de Innovación Educativa en convocatorias de la UPM y participado en congresos y Jornadas de innovación como los JIDA.

References

Albers, Josef. 1951. “Sobre diseño y gestión”. En Josef Albers: medios mínimos, efecto máximo, editado por la Fundación Juan March, 272. Madrid: Fundación Juan March.

Bourriaud, Nicolas. 2009. Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Bourriaud, Nicolas. 2007. Postproducción: La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo (S. Mattoni, Trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Breton, André y Paul Eluard. 2003. Diccionario abreviado del surrealismo. Madrid: Siruela.

Casino Rubio, David; Pizarro Juanas, María José; Rueda Jiménez, Óscar; Ruiz Bulnes, Pilar. 2023. “Encontrar: proyectar con materiales y objetos comunes como herramienta docente”. JIDA’23. XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. ETSAG-UGR.

De Walsche, Johan. 2021. “Academic Research and the Design Studio”. En Again and for Method. Revisiting Architectural Design as Research, editado por Jan Silberberger, 39-65. Zürich: gta Verlag.

Fernández, Cristóbal, Arturo Frediani, Jordi Sardà e Indíbil Solans. 2019. “La maqueta en el desarrollo del proyecto”. En JIDA 6: textos de arquitectura, docencia e innovación, editado por Daniel García-Escudero y Berta Bardí i Milà. 94-113. RU Books, Recolectores Urbanos.

Fernández Mallo, Agustín. 2009. Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Editorial Anagrama, Colección Argumentos.

Fernández Mallo, Agustín. 2008. “Apología del Error”. El País, febrero.

Garcia Trivino, Francisco Antonio. 2014. Atlas y topología del error como un sistema productivo en la arquitcetura. Tesis Doctoral ETSAM, UPM.

Montaner, Josep María. 2005. “La superposición de fragmentos”. https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/la-superposicion-de-fragmentos.html

Palacios-Aguilar, José del Carmen. 2016. “Despieces de Espacios. El fragmento como cita”. JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. ETSAV-UPV.

Tapias, David; Grau, Urtzi, Goberna, Cristina. 2010. “OE House, Twenty Seven Weathers in One”. https://aixopluc.net/projects/oe-house/

Downloads

Published

2025-10-28

Issue

Section

PAPERS