La democracia empieza en la cocina: diseño interdisciplinar para una cocina colaborativa
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13707Palabras clave:
design/built, diseño democrático, cocina mock-up, prácticas docentes, proyecto interdisciplinar, diseño colaborativoResumen
En el marco de un proyecto de investigación sobre las transformaciones contemporáneas del espacio doméstico, se han realizado dos cursos interdisciplinares (2024-2025) centrados en el espacio de la cocina, con motivo del centenario de la cocina de Fráncfort (Schütte-Lihotzky, 1926). El curso A se enfoca en el aprendizaje por proyectos, mientras que el curso B aplica una metodología design/build, permitiendo a los estudiantes participar en la construcción real de una cocina colectiva, que se expone y usa con el público general. La comparación entre ambas prácticas académicas facilita valorar la influencia del conocimiento crítico de referencias arquitectónicas del espacio doméstico, la incidencia del espacio de aprendizaje y el papel del profesorado en la formación académica. La experiencia subraya la importancia de diversificar las metodologías en la enseñanza de proyectos, fomentando competencias como la gestión del proyecto, la construcción a escala real y la interacción con usuarios, contribuyendo así a procesos democráticos en la práctica de proyectos.
Citas
Aicher, Otl. 2021. Die Küche zum Kochen. Werkstatt einer neuen Lebenskultur. München: ökobuch Verlag GmbH.
Beecher, Catherine, y Harriet Stowe. 1869. The American Woman’s Home. New York: J. B. Ford & Co.
Blanco Herrero, Arturo, y Christina Ioannou. 2023. “El modelo de Proyecto Basado en la investigación para el aprendizaje de la Arquitectura”. En XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'23), editado por Berta Bardí Milà y Daniel García Escudero, 433-444. Barcelona: UPC; IDP. https://doi.org/10.5821/jida.2023.12270.
Bois, Marcel, y Bernadette Reinhold. 2023. Margarete Schütte-Lihotzky. Architecture. Politics. Gender. New Perspectives on Her Life and Work. Basel: Birkhäuser.
Colomina, Beatriz. 1996. Privacy and Publicity: Modern Architecture as Mass Media. Cambridge, MA: MIT Press.
Cuff, Dana. 1991. Architecture: The Story of Practice. Cambridge, MA: MIT Press.
Deplazes, Andrea, Óscar Linares de la Torre y Margarita Salmerón Espinosa. 2017. “Learning by Building. Dos experiencias didácticas de la Cátedra Deplazes ETH-Z”. En V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'17), editado por Daniel García Escudero y Berta Bardí Milà, 123-137. Barcelona: UPC; IDP; GILDA. https://doi.org/10.5821/jida.2017.5218
Dewey, John, y Antonio Caparrós Benedito. 1989. Cómo pensamos: nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Frayling, Christopher. 1993. “Research in Art and Design”. Royal College of Art Research Papers 1 (1): 1-5.
Garrido Arredondo, David, et al. 2024. Eating, Building, Dwelling: About Food, Architecture and Cities. London: Taylor & Francis.
Gianetti, Anna. 2024. “The Kitchen: A World Suspended Between Past and Future”. En Eating, Building, Dwelling: About Food, Architecture and Cities, editado por David Garrido Arredondo, 97-113. London: Taylor & Francis.
Guevara Álvarez, Oscar. 2013. Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Proyecto Arquitectónico en la carrera de Arquitectura, en el contexto del aula. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
Gropius, Walter. 1966. La nueva arquitectura y la Bauhaus. Traducido por Benjamín Dávila. Barcelona: Lumen.
Groys, Boris. 2008. “The Obligation of Self-Design”. E-flux Journal 00 (noviembre). https://www.e-flux.com/journal/00/68457/the-obligation-to-self-design/.
Hayes, Richard W. 2012. “Design/Build: Learning by Constructing”. En Architecture School: Three Centuries of Educating Architects in North America, editado por Joan Ockman, 289-300. Cambridge, MA: MIT Press.
López-Bahut, Emma. 2016. “El Taller como herramienta docente en el ámbito del Proyecto Arquitectónico”. En IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), editado por Berta Bardí Milà y Daniel García Escudero, 714-725. Valencia: UPV; Barcelona: UPC; IDP; GILDA. https://doi.org/10.5821/jida.2016.5112.
Masdeu Bernat, M. 2017. La transformación del taller de arquitectura en nuevos espacios de aprendizaje. Un estudio sobre el proceso de integración entre la enseñanza y la práctica profesional. Tesis doctoral, Universitat de Girona.
Monteys i Roig, Xavier. 2018. “La arquitectura de la comida”. Quaderns d’arquitectura i urbanisme 271: 9-18.
Noever, Peter. 1992. Die Frankfurter Küche von Margarete Schütte-Lihotzky. Die Frankfurter Küche aus der Sammlung des MAK. Berlin: Edition Axel Menges.
Pérez Blanco, Fernando, y M. Pelegrín Rodríguez. 2025. “Evolución de las cooperativas de vivienda en Uruguay: La propiedad colectiva, la autogestión y la asistencia técnica como marco de creatividad e innovación”. Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad 1 (38): 121-143. https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i38.05.
Pozo Bernal, M. 2017. La disolución del aula. Mapa de espacios arquitectónicos para un territorio pedagógico. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
Schwartz, C., Morthland, L., & Mcdonald, S. 2014. Building a Social Framework: Utilising Design/Build to Provide Social Learning Experiences for Architecture Students. Architectural Theory Review, 19(1), p.76–91. https://doi.org/10.1080/13264826.2014.894606 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13264826.2014.894606.

















