Comunicación y dibujo
experiencia de un modelo de aprendizaje autónomo
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2022.11565Palabras clave:
expresión gráfica arquitectónica, dibujo, comunicación, modelo pedagógico investigativo, aprendizaje basado en problemasResumen
La autonomía de aprendizaje conlleva que el estudiante sea un agente activo, asuma un papel dinamizador en el aula y se responsabilice de su aprendizaje. Sus ideas juegan un papel protagonista en las sesiones y el profesor se ciñe a la construcción previa de la experiencia y a coordinarla. De esta forma se exprime el desarrollo potencial de los estudiantes, que aprovechan al máximo sus conocimientos previos, su capacidad intuitivo-reflexiva y la retroalimentación que se produce en el aula. En esta comunicación se presenta un modelo de innovación docente basado en este principio didáctico, puesto en práctica en la asignatura de Dibujo 1. Geometría y percepción con los estudiantes recién llegados a la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Este modelo incluye actividades de contraste, el aprendizaje basado en problemas y la programación de acciones para evaluar y verificar los resultados.
Citas
ASTOLFI, J.P. (2004). El “error”, un medio para enseñar. Sevilla: Diada Editorial.
BAIN, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores uni¬versitarios. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.
BONTA, J.P. (1975). “Graficación y diseño” en Arquitecturas bis: información gráfica de actualidad, núm. 5, pp. 2-5.
CHING, F. y JUROSZEK, S.P. (2012). Dibujo y proyecto. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
CHING, F. (2016). Manual de dibujo arquitectónico. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
DELGADO, M. y REDONDO, E. (2004). Dibujo a mano alzada para arquitectos. Aula de dibujo y profesional. Barcelona: Parramón Ediciones.
ESCRIBANO, A. y DEL VALLE, Á. (2008). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una propuesta metodológica en Educación Superior. Madrid: Narcea.
FERNÁNDEZ-GÁMEZ, D. y GUERRA-MARTÍN, M.D. (2016). “Aprendizaje inverso en formación profesional: opiniones de los estudiantes” en International Journal of Technology and Educational Innovation, vol. 2, núm. 1, p. 29-37.
FINKEL, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.
GIL, J. y PADILLA, T. (2009). “La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje”. Educación XXI, vol. 12, p. 43-65.
GOMBRICH, E.H. (1997). Gombrich esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura. Madrid: Ed. Debate., p. 62.
PORLÁN, R. (Coord.) (2017). Enseñanza Universitaria, Cómo mejorarla. Editorial Morata.
POZO, J.M. (2002). Geometría para la arquitectura: Concepto y Práctica. Pamplona: ETSA, Universidad de Navarra.
PRIETO, A. y GIMÉNEZ, X. (2020). “La enseñanza universitaria basada en la actividad del estudiante: evidencias de su validez” en De Alba, N., Porlán R. (Coords.), Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica. Ediciones Morata, p. 128-162.
SALGADO, M.A. (2020). “Narrativa gráfica: el aprendizaje comunicativo del dibujar” en Bardí i Milà, B., García-Escudero, D. (Ed.) JIDA’20. VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura Málaga. Málaga: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC Publicaciones y Divulgación Científica, Universidad de Málaga.