camp_us: co-diseñando universidad y ciudad. Pamplona, 2020

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2020.9439

Resumen

El proyecto camp_us explora nuevos vínculos de rica convivencia, actividad cultural, participación e integración ciudadana entre el campus de la Universidad de Navarra y la ciudad de Pamplona, a través un proceso diseño sistémico y holístico. Para ello los equipos de estudiantes siguen el proceso de diseño de Design Thinking, para explorar, estudiar e identificar oportunidades y necesidades de mejora en tres campos de trabajo interconectados: el espacio, las conexiones y el tiempo. El desarrollo de estas propuestas contará con la participación activa de los agentes más relevantes y los usuarios del ecosistema, haciéndolos coparticipes de los planteamientos, a trevés de soluciones integradoras, inclusivas y coherentes con las necesidades actuales a nivel local y global. Este articulo se expone como un paso más en el caminar hacia el aprendizaje de proceso de diseño más resilientes. 

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Aitor Acilu, Universidad de Navarra

Aitor Acilu

Arquitecto (2010), Especialidad en Paisaje y Medio Ambiente (2010), Máster en Teoría e Historia (2011) y Doctor —cum laude, y Premio Extraordinario— (2015) por la Universidad de Navarra(ETSAUN).

Profesor de diseño y Coordinador de la mención de Diseño de Servicios en la Universidad de Navarra.

Profesional dedicado al diseño de espacios, activo participante en proyectos de investigación e innovación —diseño de servicios, diseño estratégico—. Desarrollo de proyectos colaborativos en equipos multidisciplinares con el fin de aportar valor, poniendo el foco en las personas y su experiencia.

 

Adrián Larripa, Universidad de Navarra

Profesor de Laboratorio de Diseño de Servicios.

Grado de Diseño

Departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras

Ingeniero en Diseño Industrial por la Universidad de Zaragoza y Máster en Ingeniería de Diseño Industrial e Innovación por el Politécnico de Milano.
Actualmente es Co-fundador de PACO Design Collaborative en Milán y Fundador de LarripaStudio Design and Innovation (una joven consultoría de Diseño e Innovación fundada hace tres años) en Pamplona.

Compagina su actividad profesional con la docencia en la Universidad de Navarra.

Citas

ACILU, A.; LARRIPA, A.; FASSI, D.; GALLUZZO, L. (2019). “Living(Market)Lab: aprendizaje servicios en los mercados†en 8º Encuentro BID_Enseñanza y Diseño. Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid: Fundación Diseño. 227-234

BOSCH, R. (2018). Design for a better world starts at school. Copenhagen: Rosan Bosch Studio. 15-16

CARRASCO, J.; ABELLÃN, A.; AMORÓS, V. (2014). “De lo doméstico a la participación social: prácticas socio-arquitectonicas en la Escuela de Alicante†en García-Escudero, D., Bardí i Milà , B. JIDA´14. II Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC. 23-33

MANZINI, E. (2007). “Design Research for Sustainable Social innovation†en MICHEL, Ralf. (Ed). Design Research Now. Board if International Research in Design. Basel:Birkhäuser Verlag AG. 233-234

MONCLÚS, J.; BAMBÓ NAYA, R.; DE LA CAL NICOLÃS, P.; GARCÃA-PÉREZ, S. (2017). “Cuatro años de talleres de regeneración urbana: el aula proyectada en la ciudad†en García-Escudero, D., Bardí i Milà , B. JIDA´17. V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC. 273-286

MUNTAÑOLA, J. (2003). “Prologo†en Saura i Carulla, C. Arquitectonics. Mind, Land & Society, Barcelona: Ediciones UPC. 3

NESSLER, D. (2016). How to apply a design thinking, HCD, UX or any type of process from scratch. Medium. <https://medium.com/digital-experience-design/how-to-apply-a-design-thinking-hcd-ux-or-any-creative-process-from-scratch-b8786efbf812> [Consulta: 17 de Septiembre de 2020]

POLAINE, A.; LAVRANS, L.; REASON, B.; (2013). Service Design. From Insight to imoplementation. NY:Rosenfeld. 18

PORTALÉS MAÑANOS, A.; SOSA ESPINOSA, A.; PALOMARES FIGUERES, M. (2019). “Dinámicas participativas y multidisciplinariedad en proyectos docentes de regeneración urbana†en García-Escudero, D., Bardí i Milà , B. JIDA´19. VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC. 583-596

REUS, P. y BLANCAFORT, J. (2017). “Empatía, colaboración y dosis de realidad en la enseñaza del proyecto arquitectónico†en García-Escudero, D., Bardí i Milà , B. JIDA´17. V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC. 339-351

SCHUMACHER, E. F. (2011). Lo pequeño es hermoso. Madrid: AKAL. 5-6

SENNETT, R. (2010). El artesano. Barcelona: Anagrama, 13

STICKDORN, M.; HORNESS, M.; LAWRENCE, A.; SCHNEIDER, J.; (2018). This is Service Design Doing. Sebastopol: O´Really Media.

STICKDORN, M.; SCHNEIDER, J.; (2017). This is Service Design Thinking. Amsterdam: BIS.

THACKARA, J. (2013). “Foreword†en Polaine, A., Lavrans, L., Reason, B. Service Design. From Insight to imoplementation. NY: Rosenfeld, NY. xiii

VEZZOLI, C. (2018). “Design for Sustainability: An Intorduction†en VV. AA. Designing Sustainable Energy for All Sustainable Product-Service System Design Applied to Distributed Renewable Energy. Cham:Springer. 114-115

Descargas

Publicado

2020-11-04

Número

Sección

COMUNICACIONES