Aprendizaje activo en Urbanismo: aproximación global desde una formación local
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2019.8405Resumen
El escenario actual que enfrenta la educación en arquitectura y urbanismo plantea nuevos desafío: por una parte, un contexto urbano cada vez más complejo en términos sociales, culturales y de estructura urbana. Y por otra, un estudiante que presenta nuevas competencias, asociadas a la disrupción tecnológica, los nuevos modos de interacción social y la generalización de la educación. Más allá de la puesta en práctica de nuevas metodologías docentes, el objetivo frente a ello es formar profesionales capaces de ser parte de un complejo ambiente construido a partir de una valoración integral de sus propias competencias. Las implicancias que la globalización ha tenido en las problemáticas urbanas, permite que desde una formación local podamos establecer una aproximación global a las mismas; con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en las asignaturas lectivas de arquitectura y urbanismo.
Citas
AARON, S y BERGMANN, J. (2012). “Flip your classroom: reach every student in every class every dayâ€, International Society for Technology in Education.
AROCA, R. (2016). “¿Para que servimos los arquitectos?†Fundación Arquia, Los libros de Catarata. ISBN (Arquia) 978 84 608 528 0 ISBN (Catarata) 978 84 9097 105 5.
ASCHER, F. (2004). “Los nuevos principios del urbanismoâ€. Madrid: Alianza Editorial.
BAUMAN, Z (2001). “La sociedad individualizadaâ€. Madrid, España: Cátedra.
BELLET, C. y GUTIÉREZ, A. (2011). “Ciudad y ferrocarril en la España del siglo XXI. La integración de alta velocidad ferroviaria en el medio urbanoâ€, BoletÃn de la Asociación de Geógrafos Españoles, 56, Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, p. 251-279.
BERNASCONI, B. Y C. ROJAS (2003). “La educación Superior en Chileâ€, Santiago, Banco Mundial.
BERNASCONI, A. (2017). “DesafÃos del futuro de la educación superior chilenaâ€. Centro de polÃticas públicas UC. Facultad de Educación. Año 12, nº 96. ISSN 0718-9745. <https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/08/Paper-N%C2%B0-96-Desaf%C3%ADos-del-futuro-de-la-educaci%C3%B3n-superior-chilena.pdf> [Consulta: 29 de mayo de 2019]
BROOKFIELD, S. (1987). “Developing critical thinking: Challenging adults to explore alternative ways of thinking and actingâ€. San Francisco: Jossey - Bass.
BRUNNER, J. J. (ed.). (2016). “Educación superior en Iberoamérica, Informe 2016. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.
BUCHANAN, P. (2012). “The the big rethink: architectural educationâ€. The Architectural Review, Vol. 1388, p.91-101.
CERNUDA DEL RÃO, A. y RIESCO, M. (2015). “Bolonia 15 años después†Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática. Andorra La Vella, julio 2015. ISBN: 978-99920-70-10-9, p. 333-340.
DÃAZ, F. (2012). “Mejor hablar de ciertas cosas: Problemas para la próxima generación de Arquitectos Chilenosâ€, Revista SPAM_arq, Vol. 7. Santiago de Chile.
DUPUY, G. (1998). El urbanismo de las redes. TeorÃas y métodos. Barcelona: Oikos-Tau.
FISHER T. (2000). “In the Scheme of things: alternative thinking on the prectice of architectureâ€. University of Minnesota Press.
FRANCO, R., LEÓN, A. y ATRIA, R. (2007). “Estratificación y movilidad social en América Latina: transformaciones estructurales de un cuarto de sigloâ€. Saniago: LOM-CEPAL-GTZ.
FRANCO, R. y LEÓN, A. (2010). “Clases medias latinoamericanas: ayer y hoyâ€. Estudios Avanzados, 13, p. 59-77.
FRANQUESA, J. y SABATÉ, J. (2019). “El Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori (DUOT) y la enseñanza del Urbanismoâ€, en ZARCH El aprendizaje de la arquitectura, No. 12, p. 12-26. <https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123535> [Consulta: 8 de mayo de 2018]
GARCÃA ESCUEDERO, D. y BARDà MILÀ, B. (2019). “Conversación con Eva Franch i Gilabert: la pedagogÃa como espacio de experimentaciónâ€, en ZARCH El aprendizaje de la arquitectura, No. 12, p. 200-209. <https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123580> [Consulta: 8 de mayo de 2018]
GLAESER, E. (2011). “El triunfo de las ciudades: cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felicesâ€. Madrid: Taurus.
GOYCOOLEA, R. (2017) “Nuevas tecnologÃas y enseñanza de la Arquitecturaâ€, Arquitectura y Humanidades. <http://www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/reflexdisenoarquno/Goycolea.htm> [Consulta: 8 de mayo de 2018]
GREENE, M., SCHEERLINCK, K y SCHOONJANS, Y. (2012). “Restructuring higher education in project oriented disciplines†. Escritos Proyecto ADU.
HANNAM, K., SHELLER, M., y URRY, J. (2006). Editorial: Mobilities, Immobilities and Moorings. Mobilities, 1(1), p. 1-22.
JIMÉNEZ, R. (2010) “Formación por competencias en la enseñanza de la Arquitectura: ¿Un aporte? ¿Una necesidad? ¿O una moda?â€, Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias REDEC), N.6., Vol. 2. Universidad de Talca. <http://dta.utalca.cl/ojs/index.php/fcompetencias/article/view/80> [Consulta: 29 de mayo de 2018]
KOSTOF, S. (1977). “The Architect: Chapters in the History of the Professionâ€. Oxford University Press, USA.
MASDÉU, M. (2018). “Educando a una nueva generación de arquitectos: de las TICs a las TEPsâ€, Daniel GarcÃa-Escudero, Berta Bardà i Milà (editores) en JIDA’18. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza, EINA-UNIZAR, 22-23 noviembre, p. 138-147. <http://dx.doi.org/10.5821/jida.2018.5451>
MONEDERO, J. (2003). “Enseñanza y práctica profesional de la arquitectura en Europa y EEUUâ€. Departament d’Expressió Gráfica Arquitectónica I, Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, ISBN: 84-95249-19-7.
MORENO, M.P. (2018). “Uso docente de la red social “Instagram†en la asignatura de Proyectos 1â€. Daniel GarcÃa-Escudero, Berta Bardà i Milà (ed.) en JIDA’18. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza, EINA-UNIZAR, 22-23 noviembre, p. 508-518. <http://dx.doi.org/10.5821/jida.2018.5511>
SCHÖN, D.A. (1992). “Formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la Enseñanza y el Aprendizaje en las profesionesâ€. Serie Temas de Educación, 28. Barcelona: Paidos.
SHELLER, M. y URRY, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning A, 38(2), p. 207-226. <https://doi.org/10.1068/a37268>
SOLIS, R. et al. (2012). “Sujeto de Aprendizaje: experiencias metodológicas en Introducción a la Arquitectura 2001-2010â€. ValparaÃso: Editorial USM.
SOTO, M., BARRIENTOS, M. y ARENAS, A. (2014). “Procesos de aprendizaje complejo: el alcance no lineal de objetivos de aprendizaje en el Taller de Arquitecturaâ€. Tercer Encuentro Latinoamericano de Introducción a la enseñanza de la arquitectura: estrategias para una formación integralâ€. Realizado entre el 12 y 14 de Noviembre de 2014 en la Facueltad de Arquitectura, Urbanismmo y Diseño de la Universidad de Mendoza, Argentina.
VÉLEZ, S. (2013). (ed.). “Educación superior en América latina: reflexiones y perspectivas en arquitecturaâ€. Proyecto Tuning América Latina.
VILLA, A. y POBLETE, M. (2007). “Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricasâ€. Bilbao: Editorial Mensajero, Colección Estudios e Investigación del ICE. Universidad de Deusto.
TZONIS, A. (2014). “A framework for architectural education.†Frontiers of Architectural Research, Vol. 3, p. 477-479.
URRY, J. (2007). Mobilities. London: Chatto & Windus.
https://elpais.com/economia/2016/03/30/actualidad/1459348179_025212.html [Consulta: 13 de agosto 2019]